
¿Te imaginas un tesoro que crece justo bajo tus pies y huele a mezcla de canela, tierra húmeda y pino fresco? Pues eso es el matsutake, un hongo que en Japón consideran casi tan valioso como el oro.
¿Qué es el matsutake y dónde lo encontrarás?
El matsutake (Tricholoma matsutake) vive en simbiosis con los pinos: el árbol le da refugio y nutrientes, y el hongo ayuda al pino a absorber agua y minerales. Le encanta el suelo cubierto de agujas caídas en bosques templados: por eso encontrarlo es como una búsqueda del tesoro bajo la hojarasca.
¿Por qué todos hablan de su aroma?
Olvídate del típico olor “a setas”. El matsutake despliega una fragancia que muchos describen como “canela con un toque verde” o “pino recién cortado después de la lluvia”. Basta con olisquear una lámina fresca para entender por qué es tan codiciado en la alta cocina.
Propiedades interesantes

- Pocas calorías, mucha chispa: aporta sabor de bosque sin pasarse de calorías.
- Un plus de fibra y proteína: no reemplaza un filete, pero suma nutrientes con personalidad.
- Toque antioxidante: aporta compuestos que ayudan a proteger tus células del estrés diario.
Lo mejor es que, al comerlo, disfrutes de su aroma característico sin sentirte culpable.
Un vistazo a su historia y alguna anécdota
El matsutake lleva siglos en la mesa japonesa. Durante el shogunato, se pagaba tributo con estos hongos a la corte imperial; ¡llegaban incluso en palanquines protegidos para que su suave aroma no se escapase en el camino!
Una anécdota curiosa: en la posguerra, la escasez de madera forzó a los recolectores a adentrarse en bosques remotos de Hokkaido. Allí descubrieron variantes sorprendentemente grandes —uno alcanzó casi medio kilo— y subió tanto el precio que un busqué lo vendió por lo que equivaldría a 1.200 € de hoy.

Dónde comprar matsutake con confianza

- Tiendas gourmet y mercados especializados: en grandes ciudades suele haber secciones de setas de temporada. En España, busca en mercados de Madrid o Barcelona entre septiembre y noviembre.
- Venta online certificada: algunas plataformas micológicas envían ejemplares refrigerados directamente de Japón o Canadá; fíjate en que tengan sello de calidad y garantía de frescura.
- Cooperativas de recolectores locales: en regiones como Galicia o Navarra empiezan a organizar ventas directas al público en otoño.
Cómo incorporarlo en tu cocina sin complicarte

- Arroz aromático: trocitos de matsutake con un chorrito de salsa de soja suave y un poco de mirin. Cuece todo junto y listo.
- A la plancha exprés: láminas gruesas con un puntito de aceite de oliva y una pizca de sal. Cinco minutos y a la mesa.
- Sopita otoñal: un caldo suave (pollo o vegetal), tiras de matsutake y un toque de cebollino. Calentito y reconfortante.
Para terminar…
El matsutake es más que una seta: es un viaje de sentidos al corazón del bosque y una joya con historia propia. En Fungi natur queremos que lo disfrutes sin líos, respetando siempre su origen y su magia. ¿Te animas a probarlo? ¡Tu nariz te lo agradecerá!
Cubo productor de Seta de ostra con posos de café
Utiliza tus posos de café diarios para producir setas de ostra en tu cocina. ¡Esto si que es economía circular!