Seguimos con el proyecto de un hongo a la semana, ésta vez hablaremos del hongo Shiitake cultivado de forma natural mediante troncos de roble, como hacemos en Fungi Natur desde hace más de 10 años.

Si alguna vez has oído hablar del shiitake pero no sabes realmente qué lo hace especial, este artículo es para ti. Te contaremos su origen, por qué se considera un súper alimento, cuáles son sus beneficios para la salud y, lo más importante, cómo distinguir un shiitake de calidad cultivado de forma natural en troncos de roble frente a los industriales. Además, descubrirás cómo puedes incorporarlo fácilmente a tu dieta y por qué el shiitake de Fungi natur es una opción única y superior.
Un hongo con historia y un nombre curioso

El shiitake no es un invento moderno, ni mucho menos. Se cultiva en Asia desde hace más de 1.000 años, especialmente en China y Japón, donde siempre ha sido muy apreciado tanto por su sabor como por sus propiedades nutricionales.
Su nombre viene del japonés y tiene una explicación sencilla: “shii” hace referencia a un tipo de árbol parecido al roble en el que crece de forma natural, y “take” significa hongo. Así que, literalmente, “shiitake” quiere decir “hongo del árbol shii”.
Pero lo más interesante es que en la antigua China este hongo se consideraba un alimento de la longevidad. Se dice que los emperadores lo tomaban regularmente porque creían que ayudaba a vivir más años y a mantenerse fuerte. Y viendo lo que sabemos hoy sobre sus beneficios, parece que no iban desencaminados.
Lo que hace especial al shiitake de Fungi natur

Ahora bien, no todos los shiitakes son iguales. La mayoría de los que se venden en supermercados se cultivan en sustratos enriquecidos con azúcares, levaduras, con residuos de la agricultura, etc. y de forma totalmente industrial, lo que significa que crecen rápido y pierden parte de sus propiedades más beneficiosas.
En Fungi natur apostamos por un cultivo más natural y tradicional: los hacemos crecer en troncos de roble, al aire libre ene el propietario bosque y sin prisas. Este método imita su entorno natural y permite que el hongo absorba mejor los nutrientes de la madera, lo que se traduce en un shiitake con más sabor, mejor textura y más propiedades beneficiosas.
¿Cómo distinguir un shiitake natural de uno industrial?

Si alguna vez has visto shiitakes en el supermercado y los has comparado con los de cultivo tradicional, te habrás dado cuenta de que hay diferencias bastante evidentes. Aquí te dejamos algunas claves para identificarlos:
- El aspecto visual y la textura:
- El shiitake cultivado en troncos de roble tiene un aspecto más robusto, carnoso y apetitoso. Su sombrero es más grueso y presenta una textura firme, lo que lo hace más sabroso al cocinarlo.
- El shiitake industrial, en cambio, suele ser más delgado, de color más claro y con un aspecto menos atractivo. Al tacto, es más blando y muchas veces pierde consistencia al cocinarse.
- El aroma y el sabor:
- El shiitake de roble tiene un aroma más intenso y natural, con un toque terroso y profundo. Su sabor es más complejo y concentrado.
- El shiitake de cultivo industrial suele tener un aroma mucho más débil y un sabor menos pronunciado, lo que lo hace menos interesante en la cocina.
- La diferencia en propiedades nutricionales:
- Si hiciéramos un análisis de laboratorio, veríamos que el shiitake cultivado en troncos de roble contiene mayores concentraciones de polisacáridos (como el lentinano), más antioxidantes y más compuestos bioactivos en comparación con el shiitake industrial.
- Esto significa que, aunque visualmente ya se note la diferencia, a nivel de beneficios para la salud, el shiitake de roble es muy superior.
En resumen, si buscas un hongo con auténtico sabor y todas sus propiedades intactas, el shiitake de tronco es la mejor elección.
Las propiedades del shiitake: mucho más que un hongo

- Refuerza el Sistema Inmunológico
Contiene polisacáridos beta-glucanos, especialmente el lentinano, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. Estos compuestos estimulan la producción de células defensivas, haciendo que el cuerpo esté más preparado para combatir infecciones y virus. - Propiedades Antiinflamatorias y Antioxidantes
Los antioxidantes presentes en el shiitake ayudan a neutralizar los radicales libres, reduciendo el estrés oxidativo y la inflamación en el cuerpo. Esto puede ser clave en la prevención del envejecimiento prematuro y enfermedades inflamatorias crónicas. - Regula los Niveles de Colesterol y Protege el Corazón
Es una gran fuente de eritadenina, un compuesto natural que ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) y a mejorar la circulación sanguínea. Además, su contenido en fibra favorece la regulación del metabolismo de las grasas, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares. - Fuente Natural de Vitamina D
El shiitake es uno de los pocos alimentos vegetales que contienen ergosterol, un precursor de la vitamina D. Cuando se expone al sol, este compuesto se convierte en vitamina D2, fundamental para la salud ósea y el sistema inmunológico. Es una excelente opción para personas que no consumen productos lácteos o que tienen deficiencia de esta vitamina. - Beneficioso para la Microbiota Intestinal
Aporta fibra y compuestos prebióticos que favorecen el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, ayudando a mejorar la digestión y fortaleciendo la salud del sistema digestivo. - Aporta Energía y Vitalidad
Gracias a su contenido en vitaminas del grupo B, minerales como el zinc y el selenio, y su aporte de proteínas vegetales, el shiitake es un excelente alimento para quienes buscan mantenerse activos y mejorar su rendimiento físico y mental. - Puede Contribuir a la Prevención del Cáncer
El lentinano y otros compuestos presentes en el shiitake han sido estudiados por su posible efecto en la inhibición del crecimiento de células tumorales. Si bien no es un tratamiento por sí solo, su consumo regular puede ser un complemento valioso dentro de una alimentación saludable.
Cómo disfrutarlo en tu día a día

Si nunca lo has probado, aquí van algunas ideas sencillas:
- Salteado con ajo y jengibre: Un clásico con un toque asiático.
- En sopas o caldos: Perfecto para los días fríos.
- En tortillas o revueltos: Le da un extra de sabor y nutrientes.
- En infusión o en polvo: Ideal si quieres aprovechar todas sus propiedades de una forma práctica.
¿Cuánto tomar?
- Fresco: Entre 50 y 100 gramos al día.
- Deshidratado: Unos 10-15 gramos, previamente hidratados.
- En polvo: Entre 1 y 3 gramos diarios.
Así que, si quieres probar un shiitake de verdad, con un sabor increíble y todas sus propiedades intactas, el de FungiNatur es tu mejor opción. Lo cultivamos como se hacía antiguamente, respetando los tiempos de la naturaleza, para que disfrutes de un producto único.
