
El Proyecto

En Fungi natur cultivamos con respeto y pasión
Nuestra producción de setas es la materialización de muchas líneas de trabajo, la concreción de un proyecto que defiende las producciones alimentarias a pequeña escala, sostenibles, con conciencia social, vinculadas a un territorio.
Hacemos tangibles el valor real del bosque, del entorno natural, de la labor humana.

A la sombra de este bosque autóctono asturiano se desarrolla todo el proceso de cultivo de nuestros hongos.
Producimos alimento sano, ecológico y de calidad. Aprovechando el ambiente natural del bosque, cultivamos hongos shiitake, nameko y reishi, reconocidos por sus propiedades nutricionales y medicinales.

Apostamos por redes locales de consumidores, pequeño comercio, proyectos que generen comunidad y alternativas al modelo de producción.
Apostamos por redes locales de consumidores, pequeño comercio, proyectos que generen comunidad y alternativas al modelo de producción.
Interés por buscar alternativas productivas al bosque autóctono, que nos sirve de recurso para la obtención del sustrato de cultivo, facilitando a su vez su preservación, la prevención de incendios, la gestión sostenible del territorio, etc.

Educación ambiental mediante actividades educativas y formativas en el bosque, donde tratamos el cultivo de hongos al exterior, temáticas de agroecología, problemas medioambientales, etc.
Educación ambiental mediante actividades educativas y formativas en el bosque, donde tratamos el cultivo de hongos al exterior, temáticas de agroecología, problemas medioambientales, etc.
Promovemos el autocultivo a pequeña escala, a través de la venta de troncos inoculados, herramientas, micelio, asesoramiento a nuevos cultivadores, etc. favoreciendo el desarrollo económico de las zonas rurales y la soberanía alimentaria.

Queremos ser un espejo para los jóvenes interesados en el trabajo agrario. Trabajar con sentido común, en simbiosis con la naturaleza, es una actividad viable que nos proporciona placer y satisfacción que compensan largamente los sacrificios que exige.
Queremos ser un espejo para los jóvenes interesados en el trabajo agrario. Trabajar con sentido común, en simbiosis con la naturaleza, es una actividad viable que nos proporciona placer y satisfacción que compensan largamente los sacrificios que exige.


Quiénes somos

Leandro Meléndez
Biólogo y encargado de mimar nuestros hongos para que el resultado sea extraordinario.
Creador del proyecto Fungi natur y experimentador del fascinante y mágico mundo de los hongos, siempre esta pensando en el siguiente proyecto de Fungi.

Gerard Nierga
Es la chispa energética del proyecto, capaz de inocular 100 troncos seguidos sin despeinarse.
Es el responsable de controlar que todo el proceso productivo de la finca funcione bien para que siempre tengamos las mejores shiitake de roble.

Camille Uzenat
Esta francesa afincada en Cabranes es la que maneja el cotarro desde la oficina y almacén.
Se encarga de que todos vuestros pedidos y envíos lleguen a tiempo y con cariño.
Colaboradores

Macario Iglesias (Maca)
Es arquitecto y apasionado de la bioconstrucción y los bosques. Su visión Zen siempre logra transformar los problemas en un trámite solventable.
Responsable de que todas las instalaciones y construcciones cumplan la más estricta normativa “eco-friendly”.

Harald Scherz
Aportó una inestimable ayuda para lanzar el proyecto de Fungi natur.
Allá por 2015-2016


Nuestras redes
En Fungi natur creemos que el futuro y la fuerza de los pequeños productores está en la creación de redes de apoyo y colaboración, por ello somos socios o colaboramos con estos proyectos.






Visitas guiadas a nuestras instalaciones
Si tienes ganas de conocer nuestro bosque, ver dónde y que te contemos cómo cultivamos nuestros hongos, te proponemos un plan alternativo y muy original para disfrutar con nuestras visitas guiadas, que además incluyen degustación de nuestros productos.
Noticias y prensa
Arts, electronics and Fungi
Working hard these days with @ollyneedham and @joaku_sotavento on the “Ritual device for fungal humus cultivation / Everyone should be a musician, a dancer and a fungus farmer (at the same time)”, a device for cultivating and biosonifying saprophytic fungi. It functions as an interactive installation, where a soundscape interprets the blooming of the fungi…
Chaga: el diamante negro de los bosques
En los rincones más fríos del planeta, donde los abedules resisten los inviernos más duros, crece un hongo que parece carbón y guarda uno de los secretos mejor conservados de la medicina tradicional: la chaga (Inonotus obliquus). Conocida como “el hongo de la inmortalidad” por sus extraordinarias propiedades, hoy en Fungi natur te invitamos a descubrir esta…
Diferencias entre las setas cultivadas de forma natural y las setas de cultivo industrial
El estudio que lo cambia todo: Nitschke et al. (2011) El estudio publicado por Nitschke y colaboradores en 2011 analizó en profundidad la diferencia entre hongos cultivados en medios naturales (como troncos de madera dura) y aquellos producidos mediante métodos industriales con sustratos artificiales. Su conclusión fue clara:los hongos cultivados en tronco presentan una mayor…
Leer más Diferencias entre las setas cultivadas de forma natural y las setas de cultivo industrial
Curso de Cultivo de Shiitake en Navarra
INTIA organiza dos formaciones sobre producción de planta hortícola en semilleros y de Shiitake en la finca de Juansenea Están dirigidas al sector agrícola y ganadero que busca diversificar su producción en el marco de prácticas sostenibles. INTIA ha organizado dos formaciones dentro del ámbito agroecológico que se celebrarán en su finca de Juansenea, en…
“La empresa que cultiva hongos exóticos al modo japonés en Asturias” El País
En un escondido valle asturiano, en Santolaya de Cabranes, la cooperativa agroecológica Fungi Natur se inspira en los métodos tradicionales de Japón Leer el artículo completo: https://elpais.com/gastronomia/2024-11-03/la-empresa-que-cultiva-hongos-exoticos-al-modo-japones-en-asturias.html
Leer más “La empresa que cultiva hongos exóticos al modo japonés en Asturias” El País
Nuestro proyecto “Fungisolar” con Iberdrola, es premiado en los 10+10 ejemplos ‘#PorElClima’
Empresas #PorElClima reconoce los mejores ejemplos de acciones climáticas del sector empresarialCon los 10+10 Ejemplos Empresariales #PorElClima, pone en valor las propuestas de 10 grandes compañías y 10 pymes que promueven una verdadera hoja de ruta de descarbonización de su actividadMadrid, 24 de octubre de 2024.- Los 10+10 Ejemplos Empresariales #PorElClima, que seleccionan los mejores ejemplos…














